Fundamentos pedagógicos

En esta entrada vamos a exponer un trabajo sobre María Montessori que hicimos unas compañeras y yo para la asignatura de Fundamentos Pedagógicos de la Educación Social.

En primer lugar, os presento el Prezi mediante el cual expusimos en clase: 




Mediante el Prezi que acabamos de ver, hicimos una exposición divertida y llena de juegos de acompañamiento. Pudimos trabajar algunas técnicas de María Montessori a través de dinámicas.

Veamos a continuación algunas fotos tomadas durante la exposición y las dinámicas.

En primer lugar, vamos a ver fotos de algunas compañeras exponiendo. Aclaro que no salgo en las fotos puesto que las hice yo, pero expuse en primer y último lugar 😉

Imagen 1. Compañera Paula Doblado exponiendo.

Imagen 2. Compañera Carmen Gómez exponiendo.

Imagen 3. Compañera Nerea Jiménez exponiendo.

Imagen 4. Compañera Luna Montoya exponiendo.

Imagen 5. Compañera Olga Guerrero exponiendo.

Imagen 6. Compañera Alba Laó exponiendo.

A continuación, veamos algunas fotos de la primera dinámica que preparó nuestro grupo para la mejor comprensión de la metodología de María Montessori:

Imagen 7. Elemento cubierto para juego de ojos vendados.

Imagen 8. Compañero Javier se ofrece voluntario.

Imagen 9. Compañero Javier realizando la dinámica.

Imagen 10. Compañera Paula guía a nuestro voluntario.

Tras esta dinámica en la que el sujeto experimentaba algunas sensaciones y trataba de descubrir qué estaba tocando, llevamos a cabo otra dinámica, que en este caso fue grupal. Veamos las fotos que tomamos de ésta:

Imagen 11. Compañeras Andrea y Reyes desempeñando la dinámica.

Imagen 12. Compañero Adrián y compañera Inés en la segunda dinámica.

Imagen 13. Compañeras Ana y Ángela amasando la plastilina.

Imagen 14. Compañera Zahara y compañero Javier se divierten en nuestra dinámica.

Imagen 15. Preparación de la segunda dinámica. Distribución de las parejas aleatorias.

En esta segunda dinámica, los compañeros escucharon una historia con música relajante de fondo, después de esto, tenían que crear sus respectivos mundos ideales con la plastilina que les facilitamos. Los distribuimos en parejas aleatorias por toda la clase en silencio y con los ojos vendados, de tal forma que ninguno sabía con quién estaba sentado. Después de esto, tenían que comenzar a crear su mundo y sería decisión de ellos hacerlo en parejas o de manera autónoma. Todos lo hicieron individualmente. ¿Queréis ver algunos resultados?

Imagen 16. Así fue el puente que construyó nuestro compañero Adrián.

Imagen 17. Éste fue el magnífico resultado del compañero Javier.

Imagen 18. Nuestra compañera Reyes creó un bonito corazón.

Imagen 19. Resultado de la compañera Elisabeth.

Esto fue todo sobre nuestra presentación. Nuestra compañera Nerea Jiménez, integrante del grupo de trabajo, realizó un vídeo, aquí lo dejo:




¡Espero que os haya gustado!

No hay comentarios:

Publicar un comentario